Conoce más sobre las medidas sanitarias
Preguntas y respuestas sobre las medidas por el estado de emergencia
¿Qué es la inmovilización social obligatoria?
Esta medida te exige permanecer en casa. Según las últimas disposiciones del Gobierno, la inmovilización social obligatoria del 31 de enero al 14 de febrero es de acuerdo al nivel de alerta de tu departamento.
¿Cuáles son los niveles de alerta?
Se definieron de las siguientes medidas que rigen según el departamento en el que te encuentres, del 31 de enero al 14 de febrero de 2021:
Inmovilización social obligatoria: de lunes a domingo, no podrás movilizarte por la calle de acuerdo al nivel de alerta del lugar donde vives en los siguientes horarios:
Extremo: Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao, durante las 24 horas.
Muy alto: Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, de 8:00 p.m. a 4:00 a.m. del día siguiente.
Alto: Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. del día siguiente.
Moderado: ningún departamento actualmente.
Restricción vehicular: en las zonas con nivel de alerta extremo, se prohíbe el uso de vehículos particulares. En las zonas con nivel muy alto, se prohíbe el uso los días sábados y domingos. En las zonas con nivel alto, se prohíbe los domingos.
¿Cuáles fueron los indicadores que sirvieron para establecer los niveles de alerta por departamento?
Se tomaron en cuenta los indicadores sanitarios, sociales y económicos de cada departamento. Además, como se anunció el 13 de enero,
cada departamento aplicará medidas diferenciadas dependiendo de sus características. Así se podrá tener un equilibrio entre la
atención oportuna de las personas afectadas con el virus, el abastecimiento de víveres y artículos de primera necesidad y el
desarrollo de las actividades económicas esenciales.
¿Qué medidas tomaron para los vuelos internacionales?
Se han tomado las siguientes medidas hasta el 14 de febrero de 2021:
Se suspenden los vuelos de pasajeros provenientes de los destinos con una duración mayor a ocho (08) horas.
Se suspenden los vuelos procedentes de Brasil entre el 31 de enero y el 14 de febrero de 2021.
Se suspende hasta el 28 de febrero de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes procedentes de Europa, Sudáfrica o Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares.
¿Qué medidas se han tomado para los vuelos dentro del país?
Se tomaron las siguientes medidas para los vuelos nacionales del 31 de enero al 14 de febrero de 2021:
Se suspenden los vuelos, desde y hacia las regiones en nivel de alerta extremo: Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y el Callao.
Sí están permitidos los vuelos entre Lima y las regiones clasificadas con niveles de alerta muy alto, alto y moderado: Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. También Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
Los pasajeros que viajan desde Lima deberán presentar una prueba molecular o de antígenos negativa para COVID-19, de hasta 72 horas de anticipación al vuelo. Este requisito no es necesario para los vuelos hacia Lima.
¿Qué pasa si salgo durante la inmovilización social?
Si transitas en un vehículo la Policía Nacional retendrá tu tarjeta de propiedad y licencia de conducir y te impondrá una multa de S/ 6,450
Las personas que transiten sin autorización durante la inmovilización, serán detenidas y llevadas a centros de retención temporal. Estos locales estarán habilitados para el triaje y descarte a cargo del personal del Ministerio de Salud. Los infractores no permanecerán en estos centros por más de cuatro (4) horas.