Considerada el observatorio solar más antiguo de América. En medio del desierto, sobre una colina, se elevan trece torres que marcan las posiciones del sol. Es decir, sirven como calendario ceremonial. Su antigüedad se estima en 2 300 años. La zona arqueológica está ubicada a 16 km de Casma (30 min en auto). La forma de acceder al lugar es a través de automóvil particular.
Recomendaciones

Museo Arqueológico de Áncash

Santuario del Señor de la Soledad

Calle José Olaya

Baños termales de Monterrey

Restos Arqueológicos de Willcahuain

Laguna de Willcacocha

Callejón de Huaylas

Recuay

Huaraz

Carhuaz

Yungay

Caraz

Laguna Churup

Lagunas de Llanganuco

Laguna 69

Laguna Querocoha

Nevado Pastoruri

Laguna Parón

Laguna Purhuay

Laguna Llaca

Caminata Santa Cruz

Caminata Olleros – Chavín

Nevado Huascarán (6768 m.s.n.m.)

Nevado Alpamayo

Monumento Arqueológico de Chavín

Museo Nacional de Chavín

Pueblo de Chiquián

La Cordillera Huayhuash

Catarata de Usgor

Laguna de Jahuacocha

Museo de Chacas

Escuela - Taller y Cooperativa Don Bosco

Laguna de Patarcocha

Laguna Librón

Laguna Allicocha

Santuario de Pomallucay

Restos Arqueológicos de Sechín y Museo de Sitio Max Uhle

Restos Arqueológicos Las Aldas

Playa Tuquillo

Playa Maracaná

Playa Antivito

Playa Los Médanos

La Gramita

Balneario Tortugas

Sitio Arqueológico de Sechín y Museo Regional de Casma Max Uhle

Restos Arqueológicos Las Aldas

Playa Vesique

Playa El Dorado

Humacchuco (Yungay)

Vicos (Carhuaz)

Llama Trek (Olleros-Chavín)
