¡Puno está de fiesta! Si este año decidiste viajar a esta hermosa región para ser parte de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, prepárate porque este destino tiene mucho más para ofrecerte. Desde recorridos llenos de historia y cultura hasta paisajes naturales que te dejarán sin palabras.
Ya sea que te encante la aventura, la historia o simplemente busques desconectarte de la rutina, Puno tiene lugares mágicos que te encantarán. ¡Así que no pierdas más tiempo, alista tu mochila y prepárate para vivir una experiencia maravillosa! ¡Te esperamos para tu próxima aventura!
¿Qué lugares visitar?
City tour de Puno:
Inicia tu recorrido por los principales puntos de la ciudad. Te recomendamos visitar la Catedral de Puno, que ha sido recientemente renovada y conocer el acceso a su campanario, la Plaza de Armas y el Arco Deustua, que te permitirán conocer de cerca la historia de este destino. Si eres fiel devoto de la Mamita Candelaria , no te pierdas la Parroquia de San Juan, donde se encuentra el santuario de la patrona de Puno, o el Museo de la Coca y las Costumbres, donde podrás conocer más sobre las tradiciones y cultura local.
Si eres de los que buscan vistas impresionantes, el Cerro Huajsapata y los miradores Puma Uta y Kuntur Wasi son lugares imperdibles. Desde ahí, tendrás una espectacular vista de la ciudad y de la famosa bahía del Lago Titicaca. ¡Recuerda tener a la mano tu cámara!
El Circuito Aymara:
Si quieres conocer más sobre las comunidades que habitan alrededor del Lago Titicaca, el Circuito Aymara es perfecto para ti. Esta ruta te permitirá explorar la rica herencia cultural y natural de las comunidades aymaras que habitan en esta zona, con experiencias que combinan cultura, bienestar y misticismo.
Iniciamos con Chucuito, un pueblo conocido por su Templo de la Fertilidad o Inca Uyo. Este sitio tiene una estructura arqueológica con misteriosas esculturas fálicas que representan la fertilidad y la prosperidad. ¡No olvides tomarte una foto en el Mirador de Chucuito, un lugar súper instagrameable!
Otro sitio que te hará sentir en otro mundo es el Portal Aramu Muru o Willca Uta, una enigmática puerta de piedra tallada en las rocas que, según las leyendas locales, es un portal que conecta con otras dimensiones. Es el lugar ideal para realizar rituales místicos o para aquellos que buscan una conexión espiritual.
¿Te gustan las aventuras históricas? Entonces, el recorrido por los Waru Waru te va a encantar. Estas plataformas circulares de tierra, rodeadas por canales de agua, fueron creadas por las culturas preincaicas para mejorar la producción agrícola en el altiplano y que, hasta el día de hoy, siguen funcionando.
Crédito: Manolo Del Castillo (Oficial) / Facebook.
Si eres amante de la arquitectura colonial, Juli es una parada obligada durante tu visita por Puno. Conocida como la "Pequeña Roma de América", esta ciudad se destaca por sus majestuosas iglesias construidas por los jesuitas en el siglo XVI. Entre las más impresionantes se encuentran la Iglesia de San Pedro, San Juan de Letrán y La Asunción, que no sólo te sorprenderán por su belleza, sino también por la historia religiosa que guardan. ¡Un viaje al pasado que no te puedes perder!
El Circuito Quechua:
Si tu corazón late por la historia y te gusta conocer paisajes únicos, el Circuito Quechua es la ruta que estabas buscando. Esta travesía te llevará por el corazón del altiplano peruano, repleto de maravillas arqueológicas y naturales. Sin duda alguna, una mezcla de experiencias que tienes que vivir.
Uno de los atractivos que tienes que conocer en este recorrido es el Complejo Arqueológico de Sillustani, un lugar donde se encuentran las chullpas o torres funerarias de piedra que miden hasta 12 metros de altura, donde eran sepultadas las principales autoridades de la cultura Qolla. Ahí mismo encontrarás la laguna Umayo, que te obsequiará un paisaje de película.
Si eres fanático de la arquitectura colonial, Lampa es todo lo que necesitas. Conocida como "la ciudad rosada" por el característico color de sus casas, este lugar tiene como uno de sus tesoros más singulares a la Iglesia Santiago Apóstol, donde podrás encontrar una réplica de la famosa escultura de "La Piedad" de Miguel Ángel, una obra única que fue autorizada por el Vaticano en 1960. ¡Sin duda, un lugar lleno de historia y arte que no te puedes perder!
Para quienes tengan una afición por la artesanía, Pucará es el lugar ideal. Esta pequeña localidad es famosa por su cerámica del Torito de Pucará, símbolo de protección y prosperidad. Puedes visitar sus talleres, conocer el proceso de creación y hasta hacer y pintar tu propio torito como recuerdo y llevártelo a casa. ¡Una encantadora experiencia!
Si te gustan las aventuras al aire libre, no puedes perderte el Cañón de Tinajani, una maravilla natural con formaciones rocosas impresionantes que parecen sacadas de otro planeta. Este lugar es perfecto para el senderismo y la fotografía, y si te tomas el tiempo para disfrutar de su belleza, sin duda se convertirá en uno de los recuerdos más inolvidables de tu viaje por Puno.
Recomendaciones:
Para una experiencia inolvidable, recuerda llevar ropa abrigadora, bloqueador solar y seguir las recomendaciones para evitar el mal de altura o soroche durante tu estadía.
Si ya te animaste, encuentra aquí las mejores ofertas para viajar a Puno.
¡Déjate sorprender por Puno!
Este lugar es un destino que tiene de todo, desde experiencias culturales y religiosas hasta paisajes naturales que parecen sacados de un sueño. Si ya estás por aquí para disfrutar de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, no dejes de explorar todos estos maravillosos lugares. ¡Te aseguramos que Puno te sorprenderá desde el primer paso que des!
¡Escríbele a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región de Puno, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ en cualquiera de sus tres sedes.
Visítalos en la Plaza Mayor de Puno, en la esquina de Jr. Deustua con Jr. Lima. Si prefieres comunicarte por teléfono, puedes llamarlos al (51-51) 36 50 88 o enviando un correo electrónico a [email protected].
También puedes acercarte a su sede, ubicada en la sala de llegadas del Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac, en Juliaca. Contáctalos al (51-1) 616 73 00, anexo 3024, o envía un correo electrónico a [email protected].
Otra opción es la sede en el Terminal Terrestre de Puno, ubicado en Jr. 1.º de Mayo 703, en la ciudad de Puno. Comunícate llamándolos al (51-51) 20 83 10 o escribe a [email protected].
Además, no olvides que puedes comunicarte vía WhatsApp a través del siguiente número: (51) 944-492-314, que se encuentra disponible de lunes a domingo, durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, encargado de brindar información y asistencia a los viajeros locales y extranjeros.
¡Disfruta tu viaje!