La combinación de papas fritas y salchichas cortadas en pequeños trozos lo es todo para los peruanos. Nuestra querida salchipapa nos encanta y le reservamos el tercer domingo de noviembre, para festejarla y saborearla a lo grande. Es tan simple de preparar, que cualquiera puede demostrar que es el chef de la casa, así que este domingo 15 sorprende a tu familia y dale un toque innovador a esta delicia culinaria.
Para que este plato te salga más sabroso, le puedes agregar chorizo y un huevo frito encima, o un poco de pollo deshilachado con rodajas de tocino, te aseguramos que esta mezcla de ingredientes sorprenderá a tu paladar. Si te gusta la variedad, entonces tu salchipapa debe tener varios tipos de salchichas: frankfurter, huachana, blanca e incluso morcilla.
Tal vez prefieras la sazón selvática. Entonces será momento de probar una salchiamazónica. ¿Cómo se prepara? Es sencillo, lleva chorizo amazónico, huevos revueltos, tiras de cecina y patacones en vez de papas fritas; un suculento platillo que se disfruta mejor con su ají de cocona y su refresco de aguaje.
Y de la selva nos vamos a la sierra con la salchicuy, una sabrosa combinación de papas amarillas, salchichas ahumadas, queso fresco y cortes de cuy frito. La costa no se queda atrás, con la sorprendente salchimarina. Esta lleva colitas de langostinos y aros de calamar, que quedan mejor si los bañas en salsa BBQ y los acompañas con papas fritas.
Otra opción es la salchicharrón, que tiene trozos de chancho, camotes fritos y salsa criolla. O si gustas, puedes optar por lo más “light” y preparar una salchivegetariana, con papas, aceitunas, zapallo italiano, tomate, cebolla blanca y lechuga.
Como puedes notar, hay más de una variedad de salchipapa gracias a la creatividad peruana y a la gran diversidad de ingredientes que nos ofrece nuestro país. A comer se ha dicho. ¡Buen provecho!
Demuestra una vez más que los peruanos somos responsables y solidarios. De ti depende que más compatriotas estén libres del COVID-19. Recuerda, #VamosAVolver.