Si pensabas que el feriado por Semana Santa era solo para descansar, es momento de que lo pienses dos veces. En muchas partes de nuestro país, esta festividad se celebra con una devoción tan profunda que se convierte en una experiencia única.
Omate, ubicado en la región de Moquegua, es uno de esos lugares donde la devoción y las costumbres se fusionan de una manera impresionante durante estas fechas. Ubicada a solo 3 horas y 30 minutos de la ciudad de Moquegua, en la provincia de General Sánchez Cerro, este destino te ofrece la oportunidad de vivir una experiencia auténtica.
Si eres de los que disfrutan de vivir momentos llenos de significado, visita Omate. Aquí, la Semana Santa no es solo una fecha más en el calendario, es toda una explosión de emociones. Te conectarás con la historia, la cultura y, lo más importante, con la gente que hace de esta festividad completamente inigualable. ¡No dejes pasar la oportunidad de vivir esta celebración como nunca antes!
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Omate?
Desde el 11 hasta el 22 de abril, Omate se llena de vida con una serie de actividades religiosas, siendo una de las más impresionantes la edificación de las posas. Estas enormes estructuras, que miden entre 20 a 30 metros de altura, se construyen con troncos de los árboles de la zona y tienen una forma similar de escaleras. Cada escalón es decorado con imágenes religiosas, convirtiéndolo en un sitio de mucha devoción y fervor.
Las posas son el centro de atención de muchos de los acontecimientos durante la celebración y se convierten en un verdadero atractivo turístico para quienes visitan Omate.
La Semana Santa en este lugar tiene una rica tradición que se remonta a los primeros años de la colonia. Se trata de una de las festividades religiosas más arraigadas en la región, que ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años y la ha convertido en una de las celebraciones más esperadas por los lugareños y turistas.
De hecho, cada año, miles de personas de distintas partes del país se suman a esta fiesta para vivir una experiencia auténtica.
Viernes de Dolores
La Semana Santa en Omate comienza con el Viernes de Dolores. En esta fecha, el Señor de las Piedades es trasladado en procesión desde el Templo Colonial de San Bernardo de Quinistacas hasta el Templo parroquial San Lino de Omate, acompañado por una misa de acción de gracias. ¡Es el inicio perfecto para adentrarse en la festividad!
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos, desde las seis de la mañana, el párroco celebra misas en diferentes distritos y bendice los ramos que los pobladores han preparado con mucha fe. En los pueblos de Quinistacas y Cogri, se confeccionan hermosos arcos florales que adornarán la procesión de la tarde.
A las seis de la tarde, inicia la procesión que parte desde Mollojo y llega hasta Omate, donde Cristo, montado en un burro, es recibido por el pueblo en medio de alfombras de flores, hasta llegar al Templo parroquial San Lino de Omate. ¡Un momento mágico que no te puedes perder!
Lunes Santo
El Lunes Santo es un día dedicado al rezo. En el Templo parroquial San Lino de Omate se realizan una serie de oraciones que invitan a la reflexión y la conexión espiritual. Es el momento perfecto para disfrutar de la calma que precede a los días más intensos de la Semana Santa.
Martes Santo
El Martes Santo está marcado por una actividad muy tradicional de Omate, se realiza la búsqueda de los palos mayores para construir las posas. Durante este día, los enormes troncos se trasladan hacia los lugares donde se levantarán las estructuras de madera, mientras los escolares preparan una colorida alfombra de flores para la procesión del Señor de Quinistacas, que se realiza por la noche. ¡Un día lleno de espíritu comunitario y de trabajo en conjunto!

Miércoles Santo
El Miércoles Santo es uno de los momentos más conmovedores de la Semana Santa. En este día se lleva a cabo la procesión conocida como “El Encuentro”, en la que la Virgen de los Dolores se junta con Jesús Nazareno.
Ambos están acompañados por La Verónica y San Juan Evangelista, y la procesión recorre las principales calles del pueblo. Además, durante esta fecha se celebra una misa en honor a los ancianos y enfermos. ¡Un día lleno de espiritualidad y recogimiento!
Jueves Santo
Durante el Jueves Santo se inicia con la edificación de las posas, con el tradicional "parado de los palos mayores". A las seis de la tarde, se celebra la Santa Misa para conmemorar la última cena de Jesús con sus apóstoles, seguida del tradicional lavado de pies. Para cerrar esta fecha, se realiza la entrega de las llaves del sagrario. ¡Un momento profundamente simbólico!
Viernes Santo
El Viernes Santo es el día de mayor recogimiento y solemnidad. A las diez de la mañana, comienza el Vía Crucis, un recorrido que cuenta con 14 estaciones en donde se muestra la pasión y muerte de Cristo. La procesión culmina en el atrio del Templo parroquial San Lino de Omate.
En la noche, las posas se visten de blanco y negro, en señal de luto, y la procesión se realiza en un ambiente de respeto y reflexión profunda. Además, las mujeres preparan el tradicional caldo de viernes para compartir con los “poseros”. ¡Un día cargado de mucha devoción!
Sábado Santo
El Sábado Santo es un día de mucha esperanza. Desde las seis de la mañana, la Virgen Dolorosa inicia la procesión en sentido contrario al recorrido del Santo Sepulcro realizado la noche anterior.
Según la tradición, se dice que durante este acto la Virgen va borrando los pasos de su hijo en cada posa. Por la noche, se celebra la Vigilia Pascual, una vez terminada la misa, los feligreses visten las posas de color rojo para recibir el Domingo de Resurrección en medio de un ambiente lleno de alegría y fiesta. ¡Un día cargado de esperanza!
Domingo de Resurrección
El Domingo de Resurrección es el día más festivo de la Semana Santa en Omate. A las seis de la mañana, se lleva a cabo la procesión del Santísimo, quien recorre las posas en un acto lleno de devoción.
Durante el trayecto, el Santísimo va acompañado de la Virgen María, y ambos ingresan al Templo parroquial San Lino de Omate para la misa de Pascua de Resurrección. Durante este evento, se bendicen a los “poseros” y feligreses.
Al finalizar, comienzan los festejos en cada posa, mientras un grupo se encarga de preparar lo mejor de la gastronomía Omateña. ¡La fiesta está más que asegurada!
Martes de Octava de Pentecostés
El Martes de Octava de Pentecostés marca el final de las celebraciones. Un grupo de pobladores de Quinistacas llega al Templo parroquial San Lino de Omate para iniciar la procesión de retorno del Señor de las Piedades, quien regresa a su hogar en el Templo Colonial de San Bernanrdo de Quinistacas el próximo año. Es un día de despedida, pero con la esperanza de volver a reunirse el año siguiente.
¿Por qué visitar Omate en Semana Santa?
La Semana Santa en Omate no solo es una oportunidad para vivir la religiosidad en su máxima expresión, sino también una ocasión perfecta para conocer los hermosos paisajes de la región.
Durante estos días, puedes disfrutar de las actividades religiosas y, a la vez, aprovechar para explorar los atractivos turísticos que hay en la sierra moqueguana.
Visita Omate
Si estás buscando una experiencia diferente para vivir la Semana Santa, no hay duda de que Omate tiene todo lo que necesitas. Ven y sé parte de esta fiesta llena de color, tradición y emoción ¡Que no te lo cuenten, ven y vive la Semana Santa en Omate este 2025!
¡Escríbele a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Moquegua, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51) 980 894 787 o a través del correo electrónico [email protected]. La oficina se encuentra en Ayacucho 520, Moquegua.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, encargado de brindar información y asistencia a los viajeros locales y extranjeros.
¡Disfruta tu viaje!