Pronto llegará uno de los feriados más largos del año, una fecha esperada por muchos y no solo por el descanso que nos ofrece, sino también por el profundo significado de esta fecha.
La Semana Santa es uno de esos momentos en los que la fe, la tradición y el descanso se combinan de una manera única. Es la oportunidad perfecta para vivir de cerca las costumbres religiosas y culturales que se celebran en todo el país, y qué mejor manera de vivirlo si es con la familia y con las personas que más amas.
Si aún estás buscando un plan para esos días libres, aquí te dejamos 5 destinos ideales para compartir con tus seres queridos y pasar unos días llenos de reflexión, aventura y diversión.
Desde las majestuosas procesiones hasta la exquisita gastronomía local, cada uno de estos lugares tiene algo especial que te hará disfrutar de la Semana Santa como nunca antes. ¡Aprovecha este feriado para crear recuerdos inolvidables con los tuyos!
Crédito: Agencia Andina.
Cusco:
Cusco es uno de esos lugares que te atrapan desde el primer momento. Durante Semana Santa, la ciudad se transforma en un centro de celebraciones, tanto religiosas como culturales. Conoce cuáles son:
- Domingo de Ramos: la jornada comienza con las misas tradicionales y la bendición de los ramos, una costumbre profundamente arraigada.
- Lunes Santo: durante este día, miles de devotos se reúnen para participar en una solemne procesión por el Señor de los Temblores, que recorre las principales calles de Cusco.
- Jueves Santo: en este día no puedes dejar de probar los tradicionales 12 platos, un festín de sabores que consiste en platillos como chupe de lisas o de camarones, cremas de verduras, pescado frito, entre otras delicias.
También, asegúrate de saborear los tradicionales postres como la empanada de Semana Santa, el bizcochuelo, el suspiro, la condesa, los maizillos, el arroz con leche y el dulce de durazno. - Viernes Santo: durante esta fecha podrás asistir a la procesión del Santo Sepulcro, un recorrido que llena las calles de Cusco de solemnidad y devoción.
Arequipa:
La "Ciudad Blanca" es la región ideal para recibir la Semana Santa. Arequipa es conocida por su arquitectura impresionante, pero en estas fechas, este destino se llena de espiritualidad y tradición. Las procesiones, la música y la gastronomía te harán vivir una experiencia única. Descubre de qué se trata.
-
Domingo de Ramos: la Semana Santa en Arequipa comienza con la imponente procesión del Señor del Gran Poder, que marca el inicio de una serie de celebraciones que se extienden durante toda la semana. Esta procesión recorre las principales calles de la ciudad, llenando el aire de fervor y devoción.
-
Lunes Santo: la procesión del Cristo de la Caridad tiene lugar en la Iglesia de Santa Marta. Los fieles se agrupan para acompañar a la imagen en un recorrido lleno de recogimiento y tradición.
-
Martes Santo: la peregrinación del Señor Justo Juez y la Virgen de la Macarena es uno de los momentos más esperados, comenzando en la Iglesia de la Compañía. Es una oportunidad para vivir una de las tradiciones religiosas más significativas de Arequipa.
-
Miércoles Santo: en este día se lleva a cabo la procesión del Señor de la Sentencia, que parte desde la Iglesia de la Merced. Este evento marca el inicio de la parte más profunda de las celebraciones. Por primera vez se realizará la presentación de “El camino de la Redención” una puesta en escena única que revive las catorce estaciones del Vía Cruci a través del arte del Table Vivant.
-
Jueves Santo: es un día reservado para la reflexión y la veneración. En esta ocasión, los devotos visitan las iglesias tradicionales de Arequipa, donde las imágenes que participaron en las procesiones son expuestas para su veneración.
-
Viernes Santo: un día clave en las celebraciones. No puedes perderte la Ceremonia de la Crucifixión de Cristo, que tiene lugar en el Templo de Santo Domingo. Posteriormente, la procesión del Santo Sepulcro recorre las calles de Arequipa, una de las más emotivas y de gran significado.
-
Sábado de Gloria: las festividades continúan con la procesión de Nuestra Señora de las Angustias – Reina de la Paz, que parte desde el Templo y Convento de San Francisco. Este día llena de paz y esperanza a los participantes, mientras la ciudad se prepara para la celebración final.
-
Domingo de Resurrección: para cerrar con broche de oro, durante este día se realiza la tradicional quema de Judas en la plaza de Yanahuara. Esta costumbre marca el cierre de la festividad, celebrando la resurrección con alegría y esperanza.
Link del programa: Semana Santa Arequipa
La Libertad:
En esta región, la Semana Santa se vive con mucho fervor e historia, especialmente en el distrito de Moche, ubicado a solo 30 minutos de Trujillo, y en Otuzco, a unas dos horas aproximadamente desde la ciudad de Trujillo. Estos lugares son perfectos para vivir una Semana Santa llena de tradición y devoción.
En Moche:
La Semana Santa en Moche es una celebración que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y no es para menos. Las procesiones, especialmente las de Jesús y la Virgen Dolorosa, destacan por la profunda participación de la comunidad y la tradicional costumbre de repartir flores y ramos entre los asistentes.
Además, en esta parte del país, no te puedes perder la oportunidad de probar la tradicional sopa teóloga, un plato emblemático que reúne hasta 29 ingredientes; este platillo es solo una muestra de la deliciosa y variada gastronomía local que acompaña durante las festividades.
En Otuzco:
Conocida como la "Capital de la Fe", Otuzco es famosa por su impactante vía crucis. La representación de la pasión de Cristo, realizada por actores y habitantes locales, es uno de los eventos más emotivos y destacados durante la festividad que te hará reflexionar.
La devoción hacia la Inmaculada Virgen de la Puerta es otro de los eventos que sorprende a los visitantes, logrando atraer a más de 20,000 visitantes cada año.
Finalmente, no puedes dejar de probar la deliciosa gastronomía local, que incluye sabrosos platos marinos hasta irresistibles dulces regionales, una verdadera delicia para el paladar.
Crédito: Agencia Andina.
En Chepén:
La Semana Santa en Chepén es una festividad religiosa marcada por cantos y rezos que conmemoran los eventos del Vía Crucis de Cristo. La actividad más destacada tiene lugar el Viernes Santo, cuando los habitantes de Chepén renuevan su fe ascendiendo al cerro del Vía Crucis, el segundo más grande de América.
Para llegar a la estatua del Cristo Redentor, de 11 metros de altura, los feligreses deben subir 777 escalinatas de piedra. Por ello, se recomienda llevar agua, bloqueador solar, sombrero y estar en buena condición física. ¡Una experiencia que no debes perderte!
Piura
La Semana Santa en Piura se vive con gran fervor en el distrito de Catacaos, una festividad que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Esta fecha es considerada una de las más importantes de la región, destacándose por la profunda devoción de la comunidad cataquense. Las costumbres y tradiciones locales llenan de misticismo cada una de las celebraciones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
- Jueves Santo: durante este día se recuerda la última cena y la negación de Pedro a Jesús. Las iglesias de la localidad se llenan de fieles que participan en las ceremonias religiosas, marcando el inicio de los días más solemnes de la Semana Santa.
Si algo no sabías es que esta celebración cuenta con una marcada connotación gastronómica que se ve reflejada con la degustación de los 'Siete Potajes', una representación de la última cena, permitiendo que todos puedan disfrutar de esta exquisita tradición gastronómica. - Viernes Santo: en esta fecha la comunidad se reúne para conmemorar la muerte de Jesús en la cruz, con procesiones que recorren las principales calles de Catacaos.
Es una tradición servir durante este día, la tradicional "malarrabia", un plato típico de la Cuaresma que se elabora con plátano, queso fresco, arroz, frejoles, y que se sirve acompañado de sudado de pescado, una auténtica delicia local que tienes que probar durante tu visita por Piura. - Sábado de Gloria: este día es un momento de mucha reflexión, siendo el acto más importante la Vigilia Pascual, donde la comunidad se reúne para esperar la resurrección de Cristo con oraciones y cantos.
- Domingo de Resurrección: Finalmente, se celebra con alegría y esperanza el cierre de las festividades religiosas. Durante este día, la comunidad de Catacaos se une para dar gracias por la resurrección de Cristo, dando fin a una Semana Santa llena de fervor, espiritualidad y sabor.

Huaraz:
Si buscas una Semana Santa llena de misticismo y rodeado de naturaleza, entonces visita Huaraz. En medio de los Andes, podrás disfrutar de una experiencia cargada de fe y al mismo tiempo de la impresionante belleza de la Cordillera Blanca.
- Domingo de Ramos: Aquí la festividad inicia con las procesiones, un evento de mucha espiritualidad.
- Miércoles Santo: Durante esta fecha, no te puedes perder el Vía Crucis en vivo y en directo, una representación teatral que te llevará a revivir la pasión de Cristo de una manera única.
- Jueves Santo: en este día podrás participar de las celebraciones de la Última Cena del Señor y lavado de pies, en diferentes parroquias de la ciudad.
- Viernes Santo: es el día más representativo con su tradicional Waraki, procesión que se da desde las 2:00 a.m., y que consiste en recrear el arresto de Jesús. Luego, a partir del mediodía, se realiza la procesión central, con la imagen movible y articulada de Jesús Nazareno.
Y si te gustan las ferias, durante esta celebración podrás encontrar una Bioferia y la feria artesanal Yachac Maki, ideal para llevarte un recuerdo único de la región.
Crédito: Agencia Andina.
Todos estos destinos son perfectos para disfrutar de unas mini vacaciones por Semana Santa, disfruta con tu familia y vive en Perú un momento de fe, tradición e historia.