En el corazón de Chincha, se vive una de las fiestas más auténticas del Perú que pocos conocen, pero que es capaz de dejar huella en todo aquel que se atreve a vivirla. El Carnaval Negro en Chincha es una de esas celebraciones que tienes que vivir al menos una vez en tu vida.
Este evento anual, que se realiza a fines de febrero, se celebrará este 2025 desde el 28 de febrero al 9 de marzo. Esta festividad es un recordatorio de nuestras raíces y es el lugar perfecto para conocer cómo la historia se cuenta a través de los ritmos, los colores y los sabores.
Ven a Chincha y celebra el legado afroperuano de la región Ica de una manera única, divertida y con todo el sabor de siempre. ¡Nos vemos en el Carnaval Negro en Chincha!
Costumbres del distrito del Chincha
Chincha, cuna de la cultura afroperuana, se convierte durante estos días en el epicentro de la festividad. El Carnaval Negro tiene como objetivo rendir homenaje a la comunidad afroperuana y su enorme aporte a la identidad del país.
En cada rincón de la ciudad podrás sentir el orgullo de una cultura que ha marcado profundamente la historia y las costumbres del Perú. Y es que lo que vas a vivir en este festival no es solo una fiesta, es una celebración de la identidad afroperuana que ha sido parte esencial de nuestra historia.
¿Qué actividades habrá en el Carnaval Negro?
Lo que realmente te va a enamorar del festival es su impresionante programación artística. Todos los días, los asistentes disfrutarán de espectáculos llenos de música afroperuana, en donde el cajón y el zapateo son los grandes protagonistas.
¡Prepárate para escuchar las vibrantes melodías del festejo, la zamacueca y otros ritmos que te harán mover el cuerpo al primer sonido! Y no solo eso, también podrás ver danzas tradicionales como la danza de Pallas y el hatajo de negritos que te dejarán asombrado por su color, energía y alegría.
Además, el festival te ofrece la oportunidad de disfrutar de la presentación de diversas expresiones artísticas culturales, del Gran pasacalle carmelitano, concursos gastronómicos, así como la esperada Yunza de alegría y color.
Carnaval de Chincha: Una fiesta con sabor a Perú
¿Qué sería de una fiesta sin una deliciosa comida? En el Carnaval Negro, no solo disfrutarás de la cultura visual y sonora, sino que también podrás saborear lo mejor de la gastronomía afroperuana. En los diversos stands de comida, tendrás la oportunidad de probar platos tradicionales como la carapulcra con sopa seca y tamales, entre otras delicias más. ¡Prepárate para chuparte los dedos!
Carnaval Negro de Chincha: Ritmos que honran la historia peruana
Este evento no solo es un motivo de fiesta, sino que tiene un fuerte propósito cultural. Además de ser una gran celebración, el festival busca dar visibilidad a la comunidad afroperuana y reconocer su invaluable contribución a la cultura peruana. Al asistir, estarás apoyando a una tradición que sigue viva en el corazón de la región y de todo el país.
¿Te animas a ser parte de esta gran celebración?
Si eres un amante de la música, la danza, la buena comida y, sobre todo, de la cultura peruana en su máxima expresión, Chincha y el Carnaval Negro, en el distrito de El Carmen, te están esperando con los brazos abiertos.
Ya sea que vengas con amigos, familia o en pareja, esta es una experiencia que no solo te dejará recuerdos inolvidables, sino que también te hará sentir parte de una tradición que ha trascendido generaciones. ¡No lo dudes más y anota esta gran festividad en tu calendario! ¡Nos vemos en Chincha!
¡Escríbele a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Ica, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ. Para la sede de Nasca, contáctate al (51) 979 980 622 o envía un correo electrónico a [email protected].
La oficina está ubicada en el Aeródromo María Reiche Newman, en la Panamericana Sur, km 452, distrito de Vista Alegre, Nasca.
Si prefieres contactar con la sede de Paracas, llama al (51) 980 894 433 o escribe a [email protected]. Se encuentran ubicados en la Av. Libertadores s/n (por el ingreso al bulevar El Chaco), Paracas.