Si para los romanos y griegos la uva era un símbolo de poder, para los iqueños es sinónimo de prosperidad. Por eso, el Festival Internacional de la Vendimia de Ica, que se celebra del 7 al 17 de marzo, es una gran fiesta que honra esta tradición y ofrece una serie de emocionantes actividades para grandes y chicos.
Historia de la Vendimia de Ica
¿Cuándo se celebra la vendimia? Históricamente, antes de ser conocida como la Vendimia, los primeros habitantes de Ica ya rendían tributo a la Pachamama, así como a los dioses del agua y la fertilidad. Esta ceremonia religiosa, de gran importancia para los residentes, tenía como objetivo agradecer a las deidades por las cosechas de uvas y pedir por una buena producción futura.
No fue hasta 1938 que se instauró la Semana de la Uva y el Vino en la región de Ica, celebrada entre el 26 de febrero y el 3 de marzo, para agradecer a la naturaleza por sus bondades. Eran días de bailes y cantos en los campos de cultivo, y se elegía una reina de belleza, mientras se brindaba con los licores típicos elaborados a base de uva.
Hoy, el Festival Internacional de la Vendimia de Ica es el momento ideal para conocer más sobre el proceso de elaboración del Pisco, nuestro destilado con Denominación de Origen, los exquisitos vinos y las tradicionales mistelas.
No encontrarás otro evento en el mundo en el que puedas probar estos productos peruanos y conocer más sobre su historia y legado. ¡Acompáñanos en esta emocionante aventura!
Festival Internacional de la Vendimia: Actividades imperdibles
Para que puedas aprovechar al máximo esta tradición, estas son las experiencias en las que te recomendamos participar:
1. Pisado de uvas
Esta es tu oportunidad de convertirte en un “pisador” o “pisadora” y practicar una de las técnicas más antiguas para la elaboración de los licores iqueños. En el pasado, se colocaban las uvas cosechadas en un espacio similar a una piscina vacía, en el que un grupo de personas pisaban las uvas para extraer su zumo.
2. Ruta del Pisco
Es tu oportunidad de convertirte en “catador” por un día y conocer las variedades de nuestra bebida bandera.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se produce el Pisco? El destilado más importante de nuestro país tiene un proceso muy cuidadoso para su elaboración, desde el sembrado de las denominadas “uvas pisqueras”. Además, conocerás cuál es la diferencia entre las tres variedades de Pisco: puro, acholado y mosto verde.
3. Participa en el tradicional pasacalle
Acompaña a los carros alegóricos en esta inigualable ruta de luces, llena de cultura local. Disfruta de nuestras tradiciones, música y una variedad de presentaciones de danzas y estampas iqueñas, que competirán en esta destacada actividad inaugural.
Este año, la ruta del pasacalle comenzará en el frontis del Colegio San Luis Gonzaga y se dirigirá hacia el Campo Ferial. Además, podrás disfrutar del vibrante Corso FIVI 2025, una experiencia única que refleja lo mejor de nuestra región.

4. Ruta de los lagares
Acompaña a la Señorita Vendimia 2025, la reina del festival, en su recorrido por las diferentes bodegas. En cada una de ellas, realizará el tradicional pisado de uvas y saludará al público presente. Además, tendrás la oportunidad de conocer la historia de estos emblemáticos lugares.
Conoce más sobre esta actividad en el programa oficial.
5. Presentación de música afroperuana
La fiesta de la Vendimia es acompañada de la música tradicional afroperuana, con la presentación de grupos musicales y compañías de danzantes para mostrar el arte afroperuano, entre otras danzas. Definitivamente, es el escenario ideal para conocer más sobre esta increíble cultura.
Durante esta fiesta se contará con diversas actividades, ¡prepárate y planea tu itinerario para disfrutar de cada una de ellas!
6. Gastronomía Iqueña
Este festival está dedicado a los sabores más auténticos de Ica. No dejes de probar los platos típicos de la región, como la ensalada y el chupe de pallares, hechos con uno de los productos más cultivados en Ica, o la sopa seca con carapulcra. ¡Una verdadera fiesta para el paladar!
Otro manjar que no puedes dejar de probar son los exquisitos dulces tradicionales de Ica. En esta feria, disfrutarás de los famosos frejoles colados, un dulce típico de la región, y las irresistibles tejas, un postre que ha conquistado los paladares a lo largo de generaciones. ¡Ven y endulza tu día con lo mejor de nuestra repostería local!
Además de celebrarse en Ica, esta festividad también tiene lugar en las demás provincias de la región. A continuación, te contamos cuáles son.
- Pisa de uva y cata en Palpa.
- Vendimia de Chincha
- Vendimia de Pisco.
- Vendimia de Los Aquijes
- Vendimia de Paracas.
Ingresa aquí y revisa el programa completo de cada festividad para que puedas planificar tu viaje con tiempo.
En marzo no te puedes perder las tradicionales vendimias en Ica, que reúnen tradiciones, cultura, música, gastronomía y más celebraciones. ¡Ven a Ica y celebra con nosotros la 60.ª edición del Festival Internacional de la Vendimia!
¡Escríbele a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Ica, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ. Para la sede de Nasca, contáctate al (51) 979 980 622 o envía un correo electrónico a [email protected].
La oficina está ubicada en el Aeródromo María Reiche Newman, en la Panamericana Sur, km 452, distrito de Vista Alegre, Nasca.
Si prefieres contactar con la sede de Paracas, llama al (51) 980 894 433 o escribe a [email protected]. Se encuentran ubicados en la Av. Libertadores s/n (por el ingreso al bulevar El Chaco), Paracas.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.
¡Disfruta tu viaje!