Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Los carnavales que no te puedes perder en Perú

Siente la esencia y la magia de los carnavales en esta guía completa sobre las festividades más emblemáticas del Perú.

festividades
calendario07/02/2025

¡Ya llegó la temporada más colorida y festiva del año! Si estás de vacaciones y aún no sabes qué hacer este febrero y marzo, incluso, hasta abril, te traemos la mejor recomendación: ¡visita los famosos carnavales!

En todo el país, desde la costa hasta la sierra y la selva, las calles se llenan de comparsas, bailes, música y muchísima alegría. Y no es para menos, el Perú está de fiesta. 

Prepárate para vivir un momento único, lleno de tradiciones, experiencias y, por supuesto, ¡sabrosa comida! Aquí te contamos todo sobre los carnavales, ‘carnavalitos’, ‘carnavalazos’, ‘patronales' o como lo quieras llamar, y elige tu próximo destino. ¡La aventura comienza ahora! 

En Cajamarca: 

El Carnaval de Cajamarca

Si hablamos de carnavales, no podemos dejar de mencionar al más famoso de todos: el Carnaval de Cajamarca. Conocida como la "Capital del Carnaval Peruano", esta festividad se vive con gran entusiasmo y alegría. Es una fiesta llena de música, danzas, colores vibrantes y, por supuesto, ¡agua por todos lados! 

Cajamarca es, sin duda, un lugar donde vas a disfrutar de principio a fin.

  • Lugar: Cajamarca.
  • Fechas: Del 1 al 5 de marzo.
  • Gastronomía: Picante de papa con arroz de trigo y cuy frito, humitas, caldo verde y chicharrón con mote.
  • Destinos recomendados: Visita la Plaza de Armas, Catedral de Cajamarca, Complejo Arqueológico de Cumbemayo, Conjunto Monumental de Belén, Laguna San Nicolás y Ventanillas de Otuzco.

Encuentra el programa aquí.

En Ayacucho: 

El Carnaval Ayacuchano

El Carnaval Ayacuchano es uno de los más tradicionales de Perú, y no es para menos, ya que está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Durante estos días, las calles de Ayacucho se llenan de música y danzas que nos conectan con nuestras raíces más profundas. 

Si buscas sumergirte en un mar de colores, historia y cultura  ¡Ayacucho es tu destino!

  • Lugar: Huamanga.
  • Fechas: Del 1 al 5 de marzo.
  • Platos típicos: Prueba el delicioso puchero, puca picante y el muyuchi (helado andino).
  • Destinos recomendados: Descubre más sobre su historia y visita la Plaza Mayor de Ayacucho, Casa Museo Joaquín López Antay, Templo de Santo Domingo, Arco del Triunfo, Santuario Historico Pampa de Ayacucho, Complejo Arqueológico de Wari, Pueblo de Quinua y Ciudad de Huanta, entre otros. 

Mira el programa aquí.

En Junín:

Carnaval Tarmeño

En el hermoso valle de Tarma, conocido como la "Ciudad de las flores", el carnaval se celebra con gran fervor y alegría, en una tierra llena de tradición y cultura andina. Este carnaval se destaca por sus coloridos desfiles, música festiva y danzas típicas, que reflejan la esencia de la región.

Sin duda, el Carnaval Tarmeño es una celebración que invita a sumergirse en la tradición y el encanto de la Sierra Central del Perú.

  • Lugar: Tarma.
  • Fechas: Del 22 de febrero al 5 de marzo.
  • Platos típicos: Deléitate con una sabrosa sopa verde, huallpa chupe, pachamanca, patachi, cuy colorado, trucha frita, uman caldo, cordero al palo y chicharrón colorado.
  • Destinos recomendados: Visita la Gruta de Huagapo, Santuario del Señor de Muruhuay, Tarmatambo.

Accede al programa aquí.

Carnavales de la Zona Sur de Huancayo - “Huaylarsh”

En el corazón de los Andes hay una región con una rica tradición cultural. El Carnaval de Huancayo, conocido como "Huaylarsh", celebra las raíces andinas con danzas vibrantes y un sinfín de colores. 

  • Lugar: Huancayo.
  • Fecha central: Del 19 al 21 de abril.
  • Platos típicos: Goza de un sabroso uman caldo, sopa verde, huallpa chupe, pachamanca, patachi, cuy colorado, chicharrón colorado, trucha frita y cordero al palo.
  • Destinos recomendados: Recorre la Plaza de la Constitución, Catedral de Huancayo, Parque de la Identidad Huanca, Santuario de Wariwillka, Casa de la Flor Pucarina y Bosque Dorado.

Consulta el programa aquí.

Carnaval Jaujino

Jauja, conocida por su historia y belleza natural, es un destino que cautiva por sus hermosos paisajes, encanto cultural y su inigualable gastronomía. Durante su carnaval, las tradiciones de la zona se mezclan con música, danzas y celebraciones que reflejan el espíritu festivo de la región. 

Los colores vibrantes, las comparsas y el derroche de alegría hacen de este evento una experiencia única, donde tanto locales como visitantes disfrutan de una muestra auténtica de la identidad jaujina.

  • Lugar: Jauja.
  • Fecha: 01 de marzo al 20 de abril
  • Platos típicos: Disfruta de un crocante cuy colorado, chicharrón colorado, uman caldo, huallpa chupe, pachamanca, cordero al palo y trucha frita.
  • Destinos recomendados: Aprovecha en visitar la Capilla Cristo Pobre, Cañón de Shutjo en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Laguna de Paca e Iglesia Matriz Santa Fe de Jauja

Crédito: Edher Barzola

En Apurímac: 

El Carnaval Abanquino, “El más alegre del Perú”

Si buscas un carnaval con mucha energía, no puedes perderte el Carnaval Abanquino, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Esta fiesta se caracteriza por la picardía, la alegría desbordante y una participación comunitaria que te hará sentir parte de la fiesta desde el primer momento. ¡Una verdadera explosión de colores!

  • Lugar: Abancay.
  • Fecha: 20 de febrero al 12 de marzo
  • Platos típicos: Disfruta del Timpus y pucheros, tallarines de casa con estofado de gallina, chicharrones de cerdo, cuy chactado, kapchi de chuño y chairo.
  • Destinos recomendados: Visita el Santuario Nacional de Ampay, Cañón del Apurímac, Conjunto Arqueológico de Saywite, Mirador de Taraccasa, Túneles de Karkatera y ruta de la caña.

El Carnaval Apurimeño “Apu Tusuy 2025: el carnaval de los Dioses”

El Apu Tusuy 2025 “Carnaval de los Dioses”, se celebrará durante dos días y es una gran oportunidad para mostrar la gran riqueza cultural que tiene la región Apurímac y el Perú profundo.

Este evento contará con la participación de delegaciones de los 85 distritos de Apurímac, así como de otras regiones invitadas, bajo el lema "Costumbres que nos unen".

El Apu Tusuy tiene como objetivo promover y fortalecer la identidad cultural y el turismo en la región.

  • Lugar: Abancay.
  • Fecha: 29 y 30 de marzo
  • Platos típicos: Prueba el Timpu o puchero Cuy chactado, tallarines hechos en casa, Kapchi de chuño y chairo.
  • Destinos recomendados: Explora el Santuario Nacional de Ampay, Cañón del Apurímac, Conjunto Arqueológico de Saywite, Mirador de Taraccasa, Túneles de Karkatera y baños termales de Cconoc.

Descubre más aquí en el programa oficial.

XIX Encuentro del Carnaval Originario del Perú - Pukllay 2025

El Encuentro del Carnaval Originario del Perú - Pukllay, que significa "jugar" en castellano, es el evento más grande de su tipo en el país, ya que cuenta con la participación de delegaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, y ofrece un gran despliegue de coloridos desfiles, danzas tradicionales y música festiva. Además, durante esta festividad, tanto los locales como los visitantes disfrutarán de la deliciosa gastronomía autóctona y los impresionantes paisajes de la ciudad de Andahuaylas.

  • Lugar: Andahuaylas.
  • Fechas: Del 19 al 21 de marzo.
  • Platos típicos: Deléitate con el cuy chactado, chicharrones de cerdo, tallarines caseros, kapchi de queso, chicha de jora y maicillos.
  • Destinos recomendados: Visita la Laguna de Pacucha, Complejo Arqueológico de Sóndor, Mirador de Huayhuaca, Museo Chanka y Bosque de Piedras de Pampachiri.

Mira el programa aquí.

En Madre de Dios: 

El Carnaval de Madre de Dios “Mombire Áyanda” 

La ciudad de Puerto Maldonado celebra los "Carnavales de mi Barrio" con actividades como el tumbado de la humisha, juegos, música y sorpresas. Habrá artistas regionales y nacionales, además de una deliciosa gastronomía local. Los eventos se realizarán en la Av. Ernesto Rivero y en los tradicionales barrios El Triunfo y Magisterial.

  • Lugar: Puerto Maldonado.
  • Fechas: Del 16 de febrero al 9 de marzo.
  • Platos típicos: Disfruta del juane de arroz, juane de yuca, pollo canga, patarashca, pescado ahumado, pescado en paca (bambú amazónico), tacacho con cecina, sopa de motelo, pan de arroz, humitas, refresco de aguaje, ungurahui, copoazú y el chapo, hecho a base de plátano maduro.
  • Destinos recomendados: Explora el Parque de la Castaña, el Lago Yacumama, el Corredor bajo Tambopata y el Bajo Madre de Dios.

Crédito: Dircetur Madre de Dios.

En Áncash: 

El Carnaval Huaracino

Si eres de los que disfrutan de los paisajes rodeados de montañas, el Carnaval Huaracino tienes que visitar. En Huaraz, esta celebración se vive con mucha tradición y calor humano. 

  • Lugar: Huaraz.
  • Fechas: Del 14 de febrero al 5 de marzo.
  • Platos típicos: Degusta un sabroso llunca cashki, cebiche de chocho y picante de cuy y cuchikanka (asado de cerdo).
  • Destinos recomendados: Aprovecha para visitar el Museo Regional de Áncash Augusto Soriano Infante, Monumento Arqueológico de Willkawaín, Parque Nacional Huascarán, Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, Campo Santo de Yungay y pueblo de Chacas. 

Revisa aquí el programa oficial.

En Puno: 

El Carnaval de Juliaca "Fiesta en Honor a la Pachamama"

En el sur del país, el Carnaval de Juliaca se vive con una intensidad inigualable. En honor a la Pachamama, esta celebración está llena de danzas y música andina. Además, podrás disfrutar de la gastronomía puneña mientras exploras sus hermosos paisajes.

  • Lugar: Juliaca.
  • Fechas: Del 5 al 10 de marzo.
  • Platos típicos: Prueba el delicioso thimpo de trucha y carachi, chairo, pesque de quinua y mazamorra de quinua.
  • Destinos recomendados: Visita el Templo la Merced, la galería artesanal Las Calceteras, Templo Matriz de Santa Catalina, Museo Municipal, Laguna de Chacas y Mirador Waynarroque.

En Ucayali:

El Carnaval Ucayalino

Ubicada en la región amazónica del Perú, este destino es una tierra de selva exuberante y culturas ancestrales. Su carnaval es una muestra del mestizaje cultural, donde los pueblos celebran la alegría con música y danzas típicas. A continuación  conoce más sobre esta gran festividad. 

  • Lugar: Ciudad de Pucallpa.
  • Fechas: Del 9 de febrero al 10 de marzo.
  • Gastronomía: Juane, inchicapi, chilcano de carachama y patarashca
  • Destinos recomendados: Visita la Plaza Mayor de Pucallpa, Laguna Yarinacocha y Catarata Velo de la Novia.

Encuentra la programación oficial aquí.

En Huánuco:

El Carnaval Tinkuy

Huánuco, tierra de leyendas y costumbres ancestrales, se convierte en el epicentro de una fiesta vibrante durante el Carnaval Tinkuy. Este carnaval es mucho más que una celebración: es un encuentro de culturas, un festín de colores y sonidos que refleja la riqueza de las tradiciones huanuqueñas. 

  • Lugar: Centro poblado de Tambogán, Utao y otros pueblos de Huánuco.
  • Fecha central: 04 de marzo
  • Platos típicos: Disfruta la exquisita gastronomía y prueba un locro de gallina, picante de cuy, pachamanca, prestiños y shacta.
  • Destinos recomendados: No puedes dejar de visitar el Complejo Arqueológico Kotosh, La Casa de la Perricholi, Fundo Cachigaga, Museo Regional Leoncio Prado, Sala de Exhibición de Historia y Arte Religioso Churubamba y Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa.

Mira el programa aquí.

 

En Loreto: 

El Carnaval de Loreto

En Iquitos, el Carnaval de Loreto es una fiesta que fusiona las tradiciones ancestrales con la calidez de la selva, ideal para quienes buscan una experiencia única, exótica y, por supuesto, inolvidable.

  • Lugar: Iquitos.
  • Fecha central: Del 05 de febrero al 02 de marzo.
  • Platos típicos: Disfruta de la patarashca, juane y tacacho con cecina.
  • Destinos recomendados: Explora y visita la Plaza de Armas de Iquitos, Boulevard, Mariposario Pilpintuwasi y Complejo Turístico de Quistococha y Amazon Forever Biopark

Descubre más en el programa oficial.

En Arequipa:

El Carnaval de Arequipa

Arequipa, la impresionante "Ciudad Blanca", se transforma en un escenario lleno de magia y alegría durante su grandioso carnaval. Esta celebración, marcada por una profunda conexión con sus tradiciones, tiene como telón de fondo la majestuosidad de su arquitectura colonial, que le da un toque único y cautivador.

  • Lugar: Arequipa.
  • Fecha: Del 08 de febrero al 09 de marzo.
  • Gastronomía: En Cayma, durante el recorrido del pasacalle, suelen invitar a los bailarines chicha de güiñapo, sarza de patitas o de cabeza de chancho. En Sachaca y Tiabaya es tradicional la Timpusca de peras (caldo de res o cordero) y el sango de trigo
  • Destinos recomendados: Aprovecha tu estadía y visita las playas de Mollendo, Mejía, Punta de Bombón, Playas de la provincia de Camaná, Playas de la provincia de Caravelí, Campiña de Arequipa (Yanahuara, Cayma, Sachaca, Paucarpata), Monasterio de Santa Catalina y Cañón del Colca.

Explora el programa completo aquí.


En Tacna:

Carnaval Internacional de Tacna y Carnaval de Tarata

El Carnaval de Tacna es una joya cultural del sur del Perú, un evento único que fusiona la rica tradición andina con la espiritualidad católica. Este festival, lleno de color, música y danza, se convierte en un crisol de experiencias que atrae a locales y turistas de todo el mundo, especialmente de Chile, sumergiéndolos en una fascinante mezcla de tradiciones ancestrales y celebraciones religiosas.

Por su parte, el Carnaval de Tarata comienza el domingo antes del Miércoles de Ceniza con la llegada del Ño Carnavalón, dando inicio a una semana llena de música y danzas que recorren las calles y plazas, celebrando la vida, la renovación y las costumbres ancestrales. Los distritos participan en un pasacalle que resalta la diversidad cultural de la región.

La culminación del Carnaval de Tacna llega con el "Gran Remate", que se celebra entre febrero y marzo en la capital. Durante este evento, las calles se transforman en un escenario vibrante de tradiciones, donde grupos de danza y música típica, tanto locales como internacionales, deslumbran con sus trajes y coreografías. Los carros alegóricos aportan creatividad y alegría, creando una experiencia participativa que une a la comunidad en un ambiente de celebración.

  • Lugar: Tacna y Tarata
  • Fechas: Del 02 al 30 de marzo
  • Platos típicos: Saborea un exquisito picante a la tacneña y un adobo tacneño, platillos representativos que combinan influencias ancestrales, coloniales y afroperuanas, reflejando la identidad culinaria de la región. 
  • Destinos recomendados: Explora el gran Museo Ferroviario Nacional, Paseo Cívico, Valle Viejo, Baños termales de Calientes, Tarata, Camino Inca Santa María, Qala Qala, Baños Termales de Putina en Ticaco, y más.

 

En Piura: 

El Carnaval Cataquense

Piura es sinónimo de calor y alegría, y su Carnaval Cataquense es una muestra de lo que encontrarás en la región. "Piura es sinónimo de calor, alegría y tradición, y su Carnaval Cataquense refleja perfectamente esa energía vibrante que caracteriza a la región. Ven a disfrutar de su música, tradiciones y, por supuesto, de la deliciosa comida norteña.

  • Lugar: Catacaos.
  • Fecha central: 04 de marzo
  • Platos típicos: Saborea un exquisito seco de chabelo, malarrabia y copús.
  • Destinos recomendados: Conoce la Plaza de Armas, Casa del Alfarero y la Fortaleza de Narihualá.

Mira el programa completo aquí.

 

En Tumbes:

El Carnaval de Tumbes

El paraíso tropical de Tumbes se fusiona también con su legado cultural y ancestral. Visita el carnaval y disfruta del calor de su gente y de sus más preciadas tradiciones.

  • Lugar: Tumbes (Canoas de Punta Sal y Tumbes)
  • Fecha: 3ra semana de febrero en la ciudad de Tumbes y en el distrito de Canoas de Punta Sal 
  • Platos típicos: Refréscate con un sabroso ceviche de pescado y mixto, chicharrón de pescado y mixto, parihuelas y majarísco.
  • Destinos recomendados: Visita el Balneario de Zorritos, Balneario de Punta Sal, Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Museo de Sitio de Cabeza de Vaca, Manglares e Islas de Puerto Pizarro.

 

En San Martín:

Carnaval Lamista

El Carnaval Lamista se distingue por sus características únicas, como los "Chivos": danzantes vestidos con trajes coloridos y máscaras talladas en madera de árbol de topa, que representan al macho cabrío. Estos danzantes recorren las calles de Lamas al ritmo del bombo, tambor y quena, imitando el caminar del animal con pasos cortos, saltos y movimientos que simulan ataques y defensas. Todo esto es acompañado por el Ño Carnavalón, una figura emblemática de la fiesta.

  • Lugar: Lamas.
  • Fechas: Del 15 de enero al 9 de marzo.
  • Platos típicos: Prueba un sabroso juane de gallina, tacacho con cecina e inchicapi
  • Destinos recomendados: No te puedes ir de este destino sin visitar el Mirador de Lamas, Waska Waska Warmi Wasi, el Castillo de Lamas y Plaza de la Cultura Viva. 

Mira la programación aquí.

 

Carnaval Mitológico Tarapotino

El Carnaval Mitológico Tarapotino es una celebración única que fusiona la exuberancia de la selva amazónica con la riqueza de sus leyendas ancestrales. Es un viaje a través del tiempo, donde las criaturas míticas cobran vida en un vibrante desfile de color y fantasía.

  • Lugar: Tarapoto.
  • Fechas centrales: Del 29 de enero al 2 de marzo
  • Platos típicos: Aquí podrás encontrar el delicioso juane de gallina, tacacho con cecina e inchicapi.
  • Destinos recomendados: No te pierdas la experiencia de visitar la gran Catarata de Ahuashiyacu, Lago Sauce, Catarata de Carpishuyacu, Chocolatería Orquídea, Centro Urku y Mirador natural Alto Shilcayo.

Encuentra la programación completa aquí.

 

Carnaval Riojano

Considerado como una de las festividades más significativas de la región San Martín, esta celebración es el reflejo de la identidad local y un testimonio vibrante de la historia y la diversidad cultural que caracteriza a esta parte del Perú. 

El Carnaval Riojano es una manifestación del orgullo, un colorido despliegue de tradiciones y costumbres que resuenan en cada rincón. Durante esta celebración, los barrios de Shahuintopata, Las Palmeras, Quinapata, Consuelo y Amaringo se llenan de vida, con sus calles vibrando al compás de la música y el baile. ¡Vive esta gran aventura!

  • Lugar: Rioja, San Martín.
  • Fechas: Del 17 al 26 de febrero.
  • Platos típicos: Goza de una exquisita avispa juane, tacacho con cecina e inchicapi.
  • Destinos recomendados: No te olvides de visitar el Naciente del Río Tioyacu, Museo Etnográfico Toé, Reserva Ecológica Santa Elena y Cueva de Palestina.

Mira la programación aquí.

En Amazonas:

El Carnaval Chachapoyano

Esta celebración es una fiesta que revive las tradiciones ancestrales de la región, festejándose en el corazón de la provincia de Chachapoyas. Este carnaval destaca por su fusión de rituales indígenas y expresiones culturales que rememoran la historia de los antiguos habitantes de la zona, los Chachapoyas. 

Es una oportunidad inigualable para conocer la riqueza cultural de uno de los rincones más fascinantes del Perú.

  • Lugar: Chachapoyas.
  • Fechas:  Del 7 de febrero al 9 de marzo.
  • Platos típicos: No te puedes ir sin probar el cuy con papas, cecina de res, juane de yuca, tamales, humitas, enrollado de carne, licores de frutas regionales maceradas en aguardiente (mora, sauco, purpur, entre otras).
  • Destinos recomendados: Descubre más sobre esta región y visita el Centro Histórico de Chachapoyas, Pueblo Alfarero de Huancas, Miradores del Cañón del Sonche y Huanca Urco y en las provincias de Luya y Bongará. Kuélap y Gocta, respectivamente.

Mira la programación oficial aquí.

En Cusco: 

El Carnaval Cusqueño

¿Quién no desearía pasar el carnaval en una imponente ciudad? Además de su impresionante historia y cultura, el Carnaval Cusqueño es una de las celebraciones más vibrantes de la región andina. Las danzas y los colores se apoderan de las calles del Imperio Inca. ¡No te lo puedes perder!

  • Lugar: Cusco
  • Fechas: Del 20 de febrero al 9 de marzo (con fecha central el 2 de marzo)
  • Platos típicos: Disfruta del timpu o puchero, choclo con queso, perachapchi y capchi de zetas.
  • Destinos recomendados: Aprovecha y explora el Valle Sagrado (Pisac, Coya, Lamay y Calca); Valle Sur (Andahuaylillas, Tipón, Pikillaqta y Lucre); y los poblados de San Pablo, Combapata, Sicuani, Marangani y Espinar.

En Pasco:

Carnaval Cerreño

Esta festividad, con su particular influencia del carnaval veneciano, se caracteriza por ser una celebración llena de esplendor y elegancia. Este evento único combina la pomposidad de sus tradiciones con la calidez y la pasión de las expresiones andinas. 

Durante el carnaval, las calles de Cerro de Pasco se llenan de música al compás de huaynos, mulizas y chimaychas marcando el ritmo y la alegría de la festividad

  • Lugar: Cerro de Pasco.
  • Fechas: 22 y 23 de marzo.
  • Platos típicos: Disfruta de la sabrosa pachamanca, patasca, caldo de cabeza y de carnero y el picante de cuy.
  • Destinos recomendados: Explora el Santuario Nacional de Huayllay, Iglesia de San Pedro de Ninacaca, Cementerio San Pedro de Ninacaca, Cueva Pachapashimin.

 

En La Libertad:

El Carnaval de Huanchaco

La celebración comienza con la fiesta de coronación de la reina del carnaval. Además, se dedica un día especial a los niños, con actividades pensadas para que ellos también disfruten de la festividad. El último sábado, las calles se llenan de hermosas carrozas acompañadas de personas vestidas para la ocasión. Finalmente, la fiesta culmina con la entrega de premios y una gran celebración que marca el cierre del Carnaval de Huanchaco.

  • Lugar: Huanchaco.
  • Fecha: Del 8 de febrero al 15 de marzo.
  • Platos tipicos: Degusta un refrescante ceviche huanchaquero y reventado de cangrejos.
  • Destinos recomendados: Aprovecha y date una vuelta por el Balneario de Huanchaco, Iglesia de Huanchaco, Complejo Arqueológico Chan Chan y Parador Turístico Quibisich.

Revisa la información del programa aquí.

¡Ya lo sabes! Ya sea en la sierra, la selva o la costa, los carnavales tienen todo lo que buscas: diversión, sabor, música, color y mucha alegría. No esperes más y alista tu mochila. ¡No dejes que te lo cuenten!

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Aniversario de Apurímac: descubre el increíble Pankula en el Bosque de Piedras de Pampachiri
ubicación Apurímac

Aniversario de Apurímac: descubre el increíble Pankula en el Bosque de Piedras de Pampachiri

Más información
Saywite y cañón del Apurímac S/ 90 Antes S/ 110
Full Day (Día completo)

Saywite y cañón del Apurímac

Más información
Túneles de Karkatera y cascada S/ 100 Antes S/ 150
Half Day (Mitad de día)

Túneles de Karkatera y cascada

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x